El bono o salario escolar es una mensualidad salarial completa que reciben los trabajadores del sector público todos los meses de enero.
A pesar de su nombre, el salario escolar se le deposita a todos los empleados del Estado, independientemente de si estudian, de si tienen hijos o personas bajo su responsabilidad que lo hagan, o no.
El depósito del salario escolar nació vía decreto ejecutivo, como parte de un ajuste salarial extraordinario, en 1994. En aquel año, se acordó aplicar un aumento de 8% a los trabajadores del sector público, pero pagarles únicamente un 6,75% de forma inmediata y dejar un 1,25% mensual que se acumulara durante todo el año para su cancelación en enero siguiente.
Ese porcentaje salarial luego fue creciendo paulatinamente hasta alcanzar más del 8% a partir de 1998; es decir, casi una mensualidad adicional.
Esa es la posición históricamente defendida por el Ministerio de Trabajo y por la Sala Constitucional.
Sin embargo, la Sala II de la Corte Suprema de Justicia declaró en 2018 que el salario escolar también podía definirse como un “beneficio salarial” del que únicamente gozan los trabajadores del sector público, añadido al monto original de su contratación. Bajo esta postura, se podría ver el pago del salario escolar como una mensualidad extra y no como una retención realmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario